Currículo del programa de la Escuela Bíblica de Maestros

1. Descripción del programa:

El Diplomado de la Escuela Bíblica de Maestros es un programa de formación a distancia que consta de 12 módulos curriculares obligatorios, diseñados para brindar una base sólida en la educación cristiana. El programa se enfoca en la enseñanza bíblica, la pedagogía cristiana, el uso de la tecnología en la educación, y el desarrollo del carácter y las habilidades del maestro.

2. Objetivos generales:

• Brindar a los estudiantes una comprensión profunda de la Biblia y la teología cristiana, desde una perspectiva bautista fundamental.
• Equipar a los estudiantes con las herramientas y habilidades necesarias para ser maestros eficaces y relevantes en el contexto actual.
• Formar maestros que sean capaces de enseñar la Biblia de manera clara, atractiva y transformadora, utilizando una variedad de métodos y recursos.
• Desarrollar el carácter cristiano y el liderazgo de servicio en los estudiantes, para que puedan ser modelos a seguir para sus alumnos y para la iglesia

3. Objetivos específicos:

• Aplicar los principios de la educación cristiana en la planificación, la enseñanza y la evaluación del aprendizaje.
• Utilizar una variedad de métodos de enseñanza para involucrar a los estudiantes y promover un aprendizaje significativo.
• Integrar la tecnología de manera efectiva en la enseñanza bíblica, para enriquecer la experiencia de aprendizaje y alcanzar nuevas audiencias.
• Desarrollar sus habilidades de liderazgo y servicio, para que puedan ser mentores y guías para otros.
.

 4. Competencias transversales:

    • Expresar por escrito las ideas propias de manera clara y coherente.
    • Ejercitar la comunicación oral para presentar ideas y posiciones.
    • Hacer uso de dispositivos tecnológicos y recursos digitales para elaborar presentaciones.
    • Cultivar la humildad para aceptar las ideas y pensamientos de otros y para exponer las propias así no todos estén de acuerdo.

5. Criterios de evaluación:

Cada módulo del programa será evaluado bajo los siguientes parámetros:

Parámetro Porcentaje
Asistencia 15%
Participación en clase 15%
Tareas 10%
Exámenes 20%
Participación en ministerio(s) de la iglesia local 10%
Proyecto final (currículo académico) 30%

6. Entrega de tareas:

    • Todas las tareas deberán ser entregadas en la fecha establecida por el profesor.
    • Se aplicarán penalizaciones por entregas tardías.
    • Se utilizará la plataforma Chamilo para la entrega de las tareas.

Las tareas deben entregarse a través de la plataforma Chamilo LMS, de lo contrario no serán evaluadas. La única excepción es cuando la plataforma Chamilo LMS no se encuentre disponible por problemas técnicos, entonces el profesor de la materia notificará a los estudiantes el medio por el cual se van a subir o enviar las tareas.

 Tareas que son entregadas después de la fecha de entrega sin previa aprobación del profesor recibirán las siguientes deducciones:

    • Tareas retrasadas que se entregan dentro de una semana recibirán una deducción del 20%. 1-7 días de retraso sin previa aprobación.
    • Tareas que se entregan con más de una semana de retraso recibirán una deducción del 40%. 8-14 días de retraso sin previa aprobación.
    • Tareas que se entregan con dos semanas de retraso o después de la fecha final de la clase no serán aceptadas. 15 o más días de retraso sin previa aprobación.

Casos especiales serán considerados de manera individual y a discreción del profesor.

7. Estrategias metodológicas:

    • Clases magistrales
    • Discusiones en grupo
    • Estudios de casos
    • Presentaciones de estudiantes
    • Práctica de la predicación
    • Mentorías individuales

8. Buen testimonio y fidelidad a la iglesia local:

    • Se espera que los estudiantes mantengan un testimonio cristiano ejemplar dentro y fuera de la escuela.
    • Se requiere la participación activa en el ministerio de su iglesia local.

9. Criterios de asistencia:

    • Se requiere una asistencia mínima del 80% para aprobar el programa.
    • Las ausencias justificadas deberán ser notificadas al profesor con anticipación.

10. Horario de sesiones:

    • Clases vespertinas/nocturnas una vez por semana (viernes 5:00 PM - 8:00 p.m. horario del Pacífico, horario sujeto a disponibilidad).

11. Criterios de graduación:

    • Aprobar todos los módulos con una calificación mínima de 70%.
    • Haber cubierto todo el costo del programa.
    • Cumplir con los criterios de asistencia.
    • Completar el proyecto final del estudiante.
    • Demostrar un crecimiento espiritual y ministerial.
    • Presentar al menos 3 clases de 30 minutos como mínimo, donde se apliquen los conocimientos adquiridos en este programa de entrenamiento ministerial, como se describe a continuación:
      • 3 en su iglesia local (proporcionar, a través de acceso al Google drive –u otra herramienta ex profeso—del estudiante, las grabaciones de dichas clases).
      • (opcional, dependiendo de la disponibilidad) 2 en las diferentes iglesias cuyos pastores participan en el programa.

12. Requisitos de ingreso:

El perfil de ingreso deseable para los aspirantes al Diplomado en la Escuela Bíblica de Maestros es el siguiente:
• Miembros activos de una iglesia cristiana evangélica que tengan un deseo genuino de servir en el ministerio de la enseñanza bíblica, preferiblemente dentro de una denominación Bautista Fundamental o afín.
• Personas con o sin estudios teológicos previos que busquen una formación bíblica y pedagógica sistemática para mejorar sus habilidades como maestros.
• Líderes de ministerios infantiles, juveniles, de adultos o de escuela dominical que deseen profundizar sus conocimientos y herramientas para la enseñanza bíblica efectiva.
• Voluntarios o aspirantes a servir como maestros en diferentes contextos eclesiales o comunitarios.
• Disposición para el estudio a distancia, autodisciplina y compromiso con el aprendizaje virtual.
• Habilidades básicas de comprensión lectora y comunicación escrita.
.

13. Proyecto final del estudiante:

    • El estudiante podrá seleccionar tanto dentro del grupo de profesores del programa o a su pastor, a un asesor para su proyecto final. El asesor lo guiará tanto en la elaboración del documento del currículo académico, así como en la presentación oral del mismo.
    • Preparar un currículo académico para una materia, siguiendo la plantilla que será proporcionada por el Instituto, la cual contendrá los puntos que debe llevar el documento. Este documento será evaluado por el asesor del proyecto final de acuerdo con los criterios de evaluación para documentos.

14. Costos, becas y ayuda financiera:

    • Matrícula por mes: $50 dólares estadounidenses
    • Costo total del programa: $600 dólares estadounidenses, descuento del 15% en el costo total si se paga en una sola exhibición, es decir, el total incluyendo el descuento es de $510 dólares estadounidenses.
    • Para grupos de 5 o más estudiantes de la misma iglesia, se les dará un descuento del 19% en el costo total del programa, es decir, cada estudiante pagará $480 dólares por el costo total del programa, o $40 dólares por mes.
    • Se ofrecen planes de pago.
    • Los estudiantes pueden solicitar ayuda financiera a través del Instituto Bíblico Bautista Fundamental Betel.

15. Sede:

    • Presencial (sujeto a disponibilidad): Instituto Bíblico Bautista Fundamental Betel.
    • En línea: Se proporcionarán los vínculos para las clases para cada módulo vía Zoom.

16. Módulos:

El programa del Diplomado en la Escuela Bíblica de Maestros se estructura en 12 módulos temáticos, cada módulo corresponde a una asignatura del programa. Esta estructura modular facilita la organización del contenido y permite una especialización progresiva en el área de la enseñanza bíblica.
Estructura Modular del Programa:
Módulo 1: Fundamentos de la Biblia
• Introducción Bíblica (EBM01-INBI-3-0)
Módulo 2: Hermenéutica Bíblica
• Hermenéutica Bíblica (EBM02-HERB-3-0)
Módulo 3: Teología Sistemática I
• Teología Sistemática I (EBM03-TESI-3-0)
Módulo 4: Teología Sistemática II
• Teología Sistemática II (EBM04-TESII-3-0)
Módulo 5: Métodos de Enseñanza Bíblica
• Métodos de Enseñanza Bíblica (EBM05-METE-3-0)
Módulo 6: Preparación de Clases Bíblicas
• Preparación de Clases Bíblicas (EBM06-PRCB-3-0)
Módulo 7: Administración de la Escuela Dominical
• Administración de la Escuela Dominical (EBM07-ADES-3-0)
Módulo 8: Psicología del Aprendizaje
• Psicología del Aprendizaje (EBM08-PSAP-3-0)
Módulo 9: El Maestro Bíblico y su Llamado
• El Maestro Bíblico y su Llamado (EBM09-MBLL-3-0)
Módulo 10: Historia de la Educación Cristiana
• Historia de la Educación Cristiana (EBM10-HIEC-3-0)
Módulo 11: Recursos y Tecnología para la Enseñanza Bíblica
• Recursos y Tecnología para la Enseñanza Bíblica (EBM11-RTEB-3-0)
Módulo 12: Práctica de la Enseñanza Bíblica
• Práctica de la Enseñanza Bíblica (EBM12-PREB-3-0)

17. Perfil de egreso:

Al finalizar el programa del Diplomado en la Escuela Bíblica de Maestros, el egresado estará capacitado para:
• Demostrar un conocimiento sólido de las Escrituras y los principios fundamentales de la teología cristiana, desde una perspectiva bautista fundamental.
• Aplicar principios de hermenéutica bíblica para la correcta interpretación y exposición de la Palabra de Dios.
• Utilizar diversos métodos y técnicas de enseñanza bíblica adaptados a diferentes edades y contextos de aprendizaje.
• Preparar y presentar clases bíblicas de manera clara, atractiva y efectiva, utilizando recursos y herramientas apropiadas.
• Administrar y organizar una escuela dominical o programa de educación cristiana, considerando aspectos pedagógicos, administrativos y espirituales.
• Comprender los principios básicos de la psicología del aprendizaje y su aplicación en el contexto de la enseñanza bíblica.
• Reflexionar sobre su llamado al ministerio de la enseñanza y desarrollar las cualidades personales y espirituales necesarias para servir con excelencia.
• Integrar recursos tecnológicos y herramientas digitales en la planificación y ejecución de la enseñanza bíblica.
• Evaluar la efectividad de la enseñanza bíblica y realizar ajustes para mejorar el proceso de aprendizaje.
.

18. Total de créditos académicos: 36 créditos

19. Ejes temáticos o enfoques institucionales:

El programa del Diplomado en la Escuela Bíblica de Maestros se fundamenta en los siguientes ejes temáticos y enfoques institucionales:
• Base Bíblica Sólida: Énfasis en la autoridad, infalibilidad e inerrancia de las Sagradas Escrituras como fundamento de la enseñanza cristiana, desde una perspectiva bautista fundamental.
• Formación Teológica Fundamental: Provisión de conocimientos teológicos esenciales y sistemáticos para una comprensión robusta de la doctrina cristiana y su aplicación a la enseñanza.
• Metodología de Enseñanza Cristocéntrica: Adopción de métodos pedagógicos que promuevan un aprendizaje activo, participativo y centrado en la persona y las enseñanzas de Jesucristo.
• Enfoque Práctico y Aplicado: Desarrollo de habilidades prácticas y herramientas concretas para la preparación, presentación y evaluación de clases bíblicas en diversos contextos.
• Desarrollo del Llamado Ministerial: Fomento de la reflexión sobre el llamado al ministerio de la enseñanza y el desarrollo de las cualidades espirituales y personales necesarias para un servicio efectivo.
• Integración de Recursos y Tecnología: Utilización de recursos tecnológicos y herramientas digitales para enriquecer la enseñanza bíblica y adaptarse a las necesidades del aprendizaje a distancia.

20. Duración del programa:

    • 1 (un) año.

21. Otros criterios relevantes para el programa:

    • El Instituto se reserva el derecho de modificar el currículo según sea necesario.
    • Se proporcionará a los estudiantes un calendario académico detallado al inicio del programa.
    • Se ofrecerá tutoría individual a los estudiantes que lo necesiten.
    • Se fomenta la participación en actividades de servicio a la comunidad.
    • Se promueve el desarrollo de habilidades de liderazgo.

22. Quiénes somos

Nombre Cargo Experiencia académica Títulos académicos
Leopoldo Reyes Carballo
  • Director General
  • Director Académico
  • Maestro titular
Anterior

  • Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, B.C., México.
  • Centro de Estudios Universitarios del Noroeste, Tijuana, B.C., México.
  • Instituto Tecnológico de Tijuana, Tijuana, B.C., México.
  • Colegio Bíblico de Estudios Superiores de San Luis Potosí extensión San Diego, California, EE. UU.
    Actual
  • Instituto Bíblico Bautista Fundamental Betel, Valley Center, California, EE. UU.
  • Licenciatura en Informática, ITTSAT, Veracruz, México.
  • Maestría en Ciencias en Ciencias de la Computación, ITT, Tijuana, B.C., México.
  • Doctorado en Sistemas Computacionales, UNISUR, Chiapas, México.
  • Eq. Licenciatura en Teología Pastoral, Colegio Bíblico de Estudios Superiores de San Luis Potosí extensión San Diego, California, EE. UU.
Karina M. Cuarenta
  • Decana de Asuntos Estudiantiles
  • Instituto Bíblico Bautista Fundamental Betel, Valley Center, California, EE. UU.
  • Licenciatura en Desarrollo Infantil, Ashford University, EE. UU.
  • Maestría en Administración de Sistemas, Keiser University, EE. UU.
  • Eq. Licenciatura en Ministerio Cristiano, Colegio Bíblico de Estudios Superiores de San Luis Potosí extensión San Diego, California, EE. UU.
Odir Horacio Cuarenta Billegas
  • Maestro titular
  • Instituto Bíblico Bautista Fundamental Betel, Valley Center, California, EE. UU.
  • Bachillerato en Estudios Bíblicos, Instituto Bíblico Bautista La Puerta Abierta, Tijuana, B.C., México.