Currículo del programa de la Escuela Bíblica de Predicadores

1. Descripción del programa:

Este programa intensivo está diseñado para equipar a hombres con el llamado de Dios al ministerio de la predicación. A través de una combinación de enseñanza bíblica sólida, desarrollo de habilidades prácticas y mentoría espiritual, los estudiantes serán capacitados para comunicar el mensaje del Evangelio con eficacia y fidelidad.

2. Objetivos generales:

    • Formar predicadores con una base bíblica sólida y una comprensión profunda de la Palabra de Dios.
    • Desarrollar habilidades de comunicación efectiva para la proclamación del Evangelio.
    • Cultivar el carácter cristiano y la ética ministerial en los estudiantes.
    • Equipar a los estudiantes con las herramientas necesarias para una predicación relevante y transformadora.

3. Objetivos específicos:

    • Comprender los fundamentos bíblicos de la predicación.
    • Dominar las técnicas de redacción y oratoria para la preparación y presentación de sermones.
    • Utilizar la tecnología de manera efectiva en la predicación.
    • Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y analítico para la interpretación de las Escrituras.
    • Aplicar principios de comunicación interpersonal para conectar con la audiencia.
    • Preparar y predicar sermones temáticos y expositivos con excelencia.

 4. Competencias transversales:

    • Expresar por escrito las ideas propias de manera clara y coherente.
    • Ejercitar la comunicación oral para presentar ideas y posiciones.
    • Hacer uso de dispositivos tecnológicos y recursos digitales para elaborar presentaciones.
    • Cultivar la humildad para aceptar las ideas y pensamientos de otros y para exponer las propias así no todos estén de acuerdo.

5. Criterios de evaluación:

Cada módulo del programa será evaluado bajo los siguientes parámetros:

Parámetro Porcentaje
Asistencia 15%
Participación en clase 15%
Tareas 10%
Exámenes 20%
Participación en ministerio(s) de la iglesia local 10%
Proyecto final (sermón) 30%

6. Entrega de tareas:

    • Todas las tareas deberán ser entregadas en la fecha establecida por el profesor.
    • Se aplicarán penalizaciones por entregas tardías.
    • Se utilizará la plataforma Chamilo para la entrega de las tareas.

Las tareas deben entregarse a través de la plataforma Chamilo LMS, de lo contrario no serán evaluadas. La única excepción es cuando la plataforma Chamilo LMS no se encuentre disponible por problemas técnicos, entonces el profesor de la materia notificará a los estudiantes el medio por el cual se van a subir o enviar las tareas.

 Tareas que son entregadas después de la fecha de entrega sin previa aprobación del profesor recibirán las siguientes deducciones:

    • Tareas retrasadas que se entregan dentro de una semana recibirán una deducción del 20%. 1-7 días de retraso sin previa aprobación.
    • Tareas que se entregan con más de una semana de retraso recibirán una deducción del 40%. 8-14 días de retraso sin previa aprobación.
    • Tareas que se entregan con dos semanas de retraso o después de la fecha final de la clase no serán aceptadas. 15 o más días de retraso sin previa aprobación.

Casos especiales serán considerados de manera individual y a discreción del profesor.

7. Estrategias metodológicas:

    • Clases magistrales
    • Discusiones en grupo
    • Estudios de casos
    • Presentaciones de estudiantes
    • Práctica de la predicación
    • Mentorías individuales

8. Buen testimonio y fidelidad a la iglesia local:

    • Se espera que los estudiantes mantengan un testimonio cristiano ejemplar dentro y fuera de la escuela.
    • Se requiere la participación activa en el ministerio de su iglesia local.

9. Criterios de asistencia:

    • Se requiere una asistencia mínima del 80% para aprobar el programa.
    • Las ausencias justificadas deberán ser notificadas al profesor con anticipación.

10. Horario de sesiones:

    • Clases vespertinas/nocturnas una vez por semana (lunes 5:00 PM - 8:00 p.m. horario del Pacífico, horario sujeto a disponibilidad).

11. Criterios de graduación:

    • Aprobar todos los módulos con una calificación mínima de 70%.
    • Haber cubierto todo el costo del programa.
    • Cumplir con los criterios de asistencia.
    • Completar el proyecto final del estudiante.
    • Demostrar un crecimiento espiritual y ministerial.
    • Completar al menos 3 predicaciones de 50 minutos como mínimo, donde se apliquen los conocimientos adquiridos en este programa de entrenamiento ministerial, como se describe a continuación:
      • 3 en su iglesia local (proporcionar, a través de acceso al Google drive –u otra herramienta ex profeso—del estudiante, las grabaciones de dichas predicaciones).
      • (opcional, dependiendo de la disponibilidad) 2 en las diferentes iglesias cuyos pastores participan en el programa.

12. Requisitos de ingreso:

    • Profesión de fe en Jesucristo como Señor y Salvador.
    • Membresía activa en una iglesia local.
    • Recomendación pastoral.
    • Entrevista personal con el director de la escuela.

13. Proyecto final del estudiante:

    • El estudiante podrá seleccionar tanto dentro del grupo de profesores del programa o a su pastor, a un asesor para su proyecto final. El asesor lo guiará tanto en la elaboración del documento del sermón expositivo, así como en la presentación oral del mismo.
    • Preparar un sermón expositivo, siguiendo la plantilla que será proporcionada por el Instituto, la cual contendrá los puntos que debe llevar el documento. Este documento será evaluado por el asesor del proyecto final de acuerdo con los criterios de evaluación para documentos.
    • Predicar un sermón expositivo ante una audiencia.
    • El sermón será evaluado por un panel de profesores de acuerdo con un baremo para presentaciones orales, el cual será proporcionado al estudiante para que conozca los criterios a evaluar en su presentación.

14. Costos, becas y ayuda financiera:

    • Matrícula por mes: $50 dólares estadounidenses
    • Costo total del programa: $600 dólares estadounidenses, descuento del 15% en el costo total si se paga en una sola exhibición, es decir, el total incluyendo el descuento es de $510 dólares estadounidenses.
    • Para grupos de 5 o más estudiantes de la misma iglesia, se les dará un descuento del 19% en el costo total del programa, es decir, cada estudiante pagará $480 dólares por el costo total del programa, o $40 dólares por mes.
    • Se ofrecen planes de pago.
    • Los estudiantes pueden solicitar ayuda financiera a través del Instituto Bíblico Bautista Fundamental Betel.

15. Sede:

    • Presencial (sujeto a disponibilidad): Instituto Bíblico Bautista Fundamental Betel.
    • En línea: Se proporcionarán los vínculos para las clases para cada módulo vía Zoom.

16. Módulos:

    • La Predicación (3 créditos): Fundamentos bíblicos de la predicación, tipos de sermones, propósito de la predicación.
    • El Predicador (3 créditos): Carácter del predicador, llamado al ministerio, ética ministerial, vida devocional.
    • Español (2 créditos): Gramática, ortografía, vocabulario, redacción.
    • Redacción (2 créditos): Estructura de un sermón, introducción, desarrollo, conclusión, ilustraciones.
    • El uso de la tecnología en la predicación (2 créditos): Herramientas digitales para la preparación y presentación de sermones, uso de multimedia, redes sociales.
    • La oratoria (2 créditos): Voz, dicción, presencia escénica, manejo del miedo escénico.
    • La retórica (2 créditos): Figuras retóricas, persuasión, argumentación.
    • La comunicación en la predicación (2 créditos): Comunicación verbal y no verbal, comunicación efectiva, leyendo a la audiencia.
    • Técnicas y estrategias para una predicación efectiva (3 créditos): Preparación del sermón, investigación, exégesis, homilética, aplicación.
    • Pensamiento crítico/analítico en la predicación (3 créditos): Análisis de textos bíblicos, interpretación, discernimiento.
    • Predicación temática (3 créditos): Desarrollo de sermones temáticos, selección de temas, investigación.
    • Predicación expositiva (3 créditos): Exégesis bíblica, estructura del texto, aplicación.

17. Asignaturas prerrequisito:

    • Español es prerrequisito para Redacción.
    • La Predicación es prerrequisito para Técnicas y estrategias para una predicación efectiva, Predicación temática y Predicación expositiva.

18. Total de créditos académicos: 30 créditos

19. Ejes temáticos o enfoques institucionales:

    • Centralidad de las Escrituras: Énfasis en la autoridad, suficiencia e inerrancia de la Biblia.
    • Formación integral del predicador: Se busca desarrollar el carácter, la espiritualidad y las habilidades del predicador.
    • Predicación expositiva: Se promueve la predicación expositiva como método principal para la comunicación del mensaje bíblico.
    • Relevancia cultural: Se busca equipar a los predicadores para comunicar el Evangelio de manera efectiva en el contexto cultural actual.
    • Servicio a la iglesia: Se fomenta el compromiso con el servicio a la iglesia local y la extensión del Reino de Dios.

20. Duración del programa:

    • 1 (un) año.

21. Otros criterios relevantes para el programa:

    • El Instituto se reserva el derecho de modificar el currículo según sea necesario.
    • Se proporcionará a los estudiantes un calendario académico detallado al inicio del programa.
    • Se ofrecerá tutoría individual a los estudiantes que lo necesiten.
    • Se fomenta la participación en actividades de servicio a la comunidad.
    • Se promueve el desarrollo de habilidades de liderazgo.

22. Quiénes somos

Nombre Cargo Experiencia académica Títulos académicos
Leopoldo Reyes Carballo
  • Director General
  • Director Académico
  • Maestro titular
Anterior

  • Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, B.C., México.
  • Centro de Estudios Universitarios del Noroeste, Tijuana, B.C., México.
  • Instituto Tecnológico de Tijuana, Tijuana, B.C., México.
  • Colegio Bíblico de Estudios Superiores de San Luis Potosí extensión San Diego, California, EE. UU.
    Actual
  • Instituto Bíblico Bautista Fundamental Betel, Valley Center, California, EE. UU.
  • Licenciatura en Informática, ITTSAT, Veracruz, México.
  • Maestría en Ciencias en Ciencias de la Computación, ITT, Tijuana, B.C., México.
  • Doctorado en Sistemas Computacionales, UNISUR, Chiapas, México.
  • Eq. Licenciatura en Teología Pastoral, Colegio Bíblico de Estudios Superiores de San Luis Potosí extensión San Diego, California, EE. UU.
Karina M. Cuarenta
  • Decana de Asuntos Estudiantiles
  • Instituto Bíblico Bautista Fundamental Betel, Valley Center, California, EE. UU.
  • Licenciatura en Desarrollo Infantil, Ashford University, EE. UU.
  • Maestría en Administración de Sistemas, Keiser University, EE. UU.
  • Eq. Licenciatura en Ministerio Cristiano, Colegio Bíblico de Estudios Superiores de San Luis Potosí extensión San Diego, California, EE. UU.
Odir Horacio Cuarenta Billegas
  • Maestro titular
  • Instituto Bíblico Bautista Fundamental Betel, Valley Center, California, EE. UU.
  • Bachillerato en Estudios Bíblicos, Instituto Bíblico Bautista La Puerta Abierta, Tijuana, B.C., México.
Daniel Márquez
  • Maestro titular
  • Instituto Bíblico Bautista Fundamental Betel, Valley Center, California, EE. UU.
  • Asociado en Ciencias de Dibujo y Diseño Computarizado, ITT Technical Institute, National City, California, EE. UU.