1. Descripción del programa:
Este programa intensivo de formación pastoral está diseñado para equipar a hombres con el llamado de Dios al ministerio pastoral. A lo largo de quince meses, se abordarán áreas fundamentales para el desarrollo de un liderazgo pastoral efectivo, bíblico y con un enfoque integral. El programa combina la enseñanza teológica con la aplicación práctica, buscando formar pastores que sean siervos fieles, líderes competentes y ejemplos dignos de imitar.
2. Objetivos generales:
-
- Profundizar en el conocimiento de las Escrituras y la teología pastoral.
- Desarrollar habilidades prácticas para el ministerio pastoral en diversas áreas.
- Cultivar una vida espiritual sólida y un carácter piadoso.
- Promover la fidelidad a la iglesia local y un testimonio intachable.
- Equipar a los pastores para el liderazgo, la mentoría y la plantación de iglesias.
3. Objetivos específicos:
Al finalizar el programa, los participantes serán capaces de:
-
- Comprender su llamado pastoral y las responsabilidades que conlleva.
- Liderar su hogar con sabiduría, cumpliendo su rol como esposo y padre.
- Enseñar la Palabra de Dios con claridad y fidelidad, aplicándola a la vida diaria.
- Brindar consejería bíblica a personas con diversas necesidades.
- Predicar sermones expositivos que edifiquen a la congregación.
- Ejercer un liderazgo efectivo en la iglesia, motivando y guiando a otros.
- Servir como mentores de creyentes más jóvenes.
- Administrar los recursos de la iglesia con integridad y eficiencia.
- Manejar las finanzas personales y ministeriales con responsabilidad.
- Mantener una ética ministerial intachable.
- Cuidar de su salud física, emocional y espiritual.
- Plantar iglesias y extender el reino de Dios.
- Formar nuevos líderes para el servicio en la iglesia.
- Cultivar una vida devocional profunda y una relación íntima con Dios.
4. Competencias transversales:
-
-
- Liderazgo Servidor: Guiar con humildad, poniendo las necesidades de los demás por encima de las propias.
- Comunicación Efectiva: Comunicarse con claridad, tanto oralmente como por escrito.
- Pensamiento Crítico: Analizar situaciones y tomar decisiones con discernimiento.
- Resolución de Conflictos: Abordar y resolver conflictos de manera bíblica y pacífica.
- Trabajo en Equipo: Colaborar con otros para alcanzar metas comunes.
5. Criterios de evaluación:
Cada módulo del programa será evaluado bajo los siguientes parámetros:
Parámetro |
Porcentaje |
Asistencia |
15% |
Participación en clase |
15% |
Tareas |
10% |
Exámenes |
20% |
Participación en ministerio(s) de la iglesia local |
10% |
Proyecto final |
30% |
Tareas que son entregadas después de la fecha de entrega sin previa aprobación del profesor recibirán las siguientes deducciones:
-
- Tareas retrasadas que se entregan dentro de una semana recibirán una deducción del 20%. 1-7 días de retraso sin previa aprobación.
- Tareas que se entregan con más de una semana de retraso recibirán una deducción del 40%. 8-14 días de retraso sin previa aprobación.
- Tareas que se entregan con dos semanas de retraso o después de la fecha final de la clase no serán aceptadas. 15 o más días de retraso sin previa aprobación.
Casos especiales serán considerados de manera individual y a discreción del profesor.
6. Entrega de tareas:
-
- Todas las tareas deberán ser entregadas en la fecha establecida por el profesor.
- Se aplicarán penalizaciones por entregas tardías.
- Se utilizará la plataforma Chamilo para la entrega de las tareas.
Las tareas deben entregarse a través de la plataforma Chamilo LMS, de lo contrario no serán evaluadas. La única excepción es cuando la plataforma Chamilo LMS no se encuentre disponible por problemas técnicos, entonces el profesor de la materia notificará a los estudiantes el medio por el cual se van a subir o enviar las tareas.
7. Estrategias metodológicas:
-
- Clases magistrales: Presentación de los temas por parte del profesor.
- Estudios de caso: Análisis de situaciones reales para aplicar los conocimientos.
- Discusiones en grupo: Intercambio de ideas y perspectivas entre los participantes.
- Trabajos en equipo: Colaboración para realizar proyectos y tareas.
- Lecturas asignadas: Profundización en los temas a través de libros y artículos.
- Invitados especiales: Pastores y líderes con experiencia compartirán sus conocimientos.
8. Buen testimonio y fidelidad a la iglesia local:
-
- Se espera que los estudiantes mantengan un testimonio cristiano ejemplar dentro y fuera de la escuela.
- Se requiere la participación activa en el ministerio de su iglesia local.
9. Criterios de asistencia:
-
- Se requiere una asistencia mínima del 80% para aprobar el programa.
- Las ausencias justificadas deberán ser notificadas al profesor con anticipación.
10. Horario de sesiones:
-
- Clases vespertinas/nocturnas una vez por semana (jueves o viernes, 5:00 PM - 8:00 p.m. horario del Pacífico, horario sujeto a disponibilidad).
11. Criterios de graduación:
-
- Aprobar todos los módulos con una calificación mínima de 70%.
- Haber cubierto todo el costo del programa.
- Cumplir con los criterios de asistencia.
- Completar el proyecto final del estudiante.
- Demostrar un crecimiento espiritual y ministerial.
12. Requisitos de ingreso:
-
- Ser hombre con un llamado al ministerio pastoral.
- Profesión de fe en Jesucristo como Señor y Salvador.
- Membresía activa en una iglesia local.
- Recomendación pastoral.
- Entrevista personal con el director de la escuela.
13. Proyecto final del estudiante:
Cada estudiante deberá desarrollar un proyecto final que demuestre la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante el programa. El proyecto puede consistir en:
-
- Elaborar un plan de ministerio para un área específica de la iglesia.
- Desarrollar un programa de discipulado para nuevos creyentes.
- Escribir una serie de sermones expositivos sobre un libro de la Biblia.
14. Costos, becas y ayuda financiera:
-
- Matrícula por mes: $50 dólares estadounidenses
- Costo total del programa: $750 dólares estadounidenses, descuento del 15% en el costo total si se paga en una sola exhibición, es decir, el total incluyendo el descuento es de $640 dólares estadounidenses.
- Para grupos de 5 o más estudiantes de la misma iglesia, se les dará un descuento del 19% en el costo total del programa, es decir, cada estudiante pagará $610 dólares por el costo total del programa, o $40 dólares por mes.
- Se ofrecen planes de pago.
- Los estudiantes pueden solicitar ayuda financiera a través del Instituto Bíblico Bautista Fundamental Betel.
14. Sede:
-
-
- Presencial (sujeto a disponibilidad): Instituto Bíblico Bautista Fundamental Betel.
- En línea: Se proporcionarán los vínculos para las clases para cada módulo vía Zoom.
15. Módulos:
-
- El pastor y su llamado (3 créditos)
- El pastor como esposo (3 créditos)
- El pastor como padre (3 créditos)
- El pastor como maestro (3 créditos)
- El pastor como consejero (3 créditos)
- El pastor como predicador (3 créditos)
- El pastor como líder (3 créditos)
- El pastor como mentor (3 créditos)
- El pastor como administrador (3 créditos)
- El pastor y las finanzas (3 créditos)
- La ética ministerial del pastor (3 créditos)
- Cuidado personal del pastor (3 créditos)
- El pastor como plantador de iglesias (3 créditos)
- El pastor y su vida espiritual (3 créditos)
- El pastor como formador de líderes (3 créditos)
16. Total de créditos académicos: 45 créditos
17. Ejes temáticos o enfoques institucionales:
-
-
- Centralidad de las Escrituras: Énfasis en la autoridad, suficiencia e inerrancia de la Biblia.
- Formación integral del pastor: Se busca desarrollar el carácter, la espiritualidad y las habilidades del pastor.
- Predicación expositiva: Se promueve la predicación expositiva como método principal para la comunicación del mensaje bíblico.
- Relevancia cultural: Se busca equipar a los pastores para comunicar el Evangelio de manera efectiva en el contexto cultural actual.
- Servicio a la iglesia: Se fomenta el compromiso con el servicio a la iglesia local y la extensión del Reino de Dios.
178. Duración del programa:
19. Otros criterios relevantes para el programa:
-
-
- El Instituto se reserva el derecho de modificar el currículo según sea necesario.
- Se proporcionará a los estudiantes un calendario académico detallado al inicio del programa.
- Se ofrecerá tutoría individual a los estudiantes que lo necesiten.
- Se fomenta la participación en actividades de servicio a la comunidad.
- Se promueve el desarrollo de habilidades de liderazgo.
20. Quiénes somos:
Nombre |
Cargo |
Experiencia académica |
Títulos académicos |
Leopoldo Reyes Carballo
 |
- Director General
- Director Académico
- Maestro titular
|
Anterior
- Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, B.C., México.
- Centro de Estudios Universitarios del Noroeste, Tijuana, B.C., México.
- Instituto Tecnológico de Tijuana, Tijuana, B.C., México.
- Colegio Bíblico de Estudios Superiores de San Luis Potosí extensión San Diego, California, EE. UU.
Actual
- Instituto Bíblico Bautista Fundamental Betel, Valley Center, California, EE. UU.
|
- Licenciatura en Informática, ITTSAT, Veracruz, México.
- Maestría en Ciencias en Ciencias de la Computación, ITT, Tijuana, B.C., México.
- Doctorado en Sistemas Computacionales, UNISUR, Chiapas, México.
- Eq. Licenciatura en Teología Pastoral, Colegio Bíblico de Estudios Superiores de San Luis Potosí extensión San Diego, California, EE. UU.
|
Karina M. Cuarenta
 |
- Decana de Asuntos Estudiantiles
|
- Instituto Bíblico Bautista Fundamental Betel, Valley Center, California, EE. UU.
|
- Licenciatura en Desarrollo Infantil, Ashford University, EE. UU.
- Maestría en Administración de Sistemas, Keiser University, EE. UU.
- Eq. Licenciatura en Ministerio Cristiano, Colegio Bíblico de Estudios Superiores de San Luis Potosí extensión San Diego, California, EE. UU.
|
Odir Horacio Cuarenta Billegas
 |
|
- Instituto Bíblico Bautista Fundamental Betel, Valley Center, California, EE. UU.
|
- Bachillerato en Estudios Bíblicos, Instituto Bíblico Bautista La Puerta Abierta, Tijuana, B.C., México.
|